El temor a no poder acceder con tu coche al centro de las ciudades es una preocupación a la que miles de conductores se enfrentan cada día. Las administraciones están activando Protocolos Anticontaminación cada vez más restrictivos, una serie de medidas englobadas dentro de un boletín oficial que limita y restringe el tráfico en grandes zonas urbanas.
De esta necesidad de movilidad surgen nuevos métodos que permiten a los residentes acceder sin ninguna preocupación, como la gama de modelos híbridos de Toyota, una completa familia de vehículos categorizados con la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT) que ofrece una serie de ventajas a sus conductores.
A través del Protocolo de Actuación para Episodios de Contaminación por Dióxido de Nitrógeno, los ayuntamientos o gobiernos regionales de cada comunidad autónoma tienen la liberta de gestionar, en base a estas medidas, sus diferentes Protocolos Anticontaminación.
Este protocolo tiene como objetivo la prevención y protección de la salud respiratoria de los ciudadanos, mediante la reducción de los niveles de partículas como el Dióxido de Carbono (CO2), el Dióxido de Nitrógeno (NO2) o el Óxido de Nitrógeno (NOX), partículas altamente contaminantes y perjudiciales para la salud de las personas.
Para determinar qué coches pueden y no puede acceder al centro de las grandes ciudades (zonas consideradas con mayor densidad de población), la DGT ideó un sistema de categorización mediante etiquetado para los diferentes vehículos que conforman el parque móvil español. Para ello, se diseñaron cuatro etiquetas diferentes: B (amarillo), C (verde), ECO (verde y azul) y 0 (azul).
- Pegatina B: vehículos de gasolina matriculados a partir de enero del año 2000 y diésel a partir de enero de 2006.
- Pegatina C: turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel desde 2014.
- Pegatina ECO: vehículos ligeros y turismos compatibles con las normativas Euro 4, 5 o 6, o del nivel de emisiones de combustible diésel Euro 6. En esta categoría se incluyen coches híbridos no enchufables, híbridos enchufables con menos de 40 kilómetros de autonomía y propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP).
- Pegatina 0: para vehículos eléctricos de batería, de autonomía extendida, híbridos enchufables con al menos 40 km de autonomía o de pila de combustible.
El Ayuntamiento de Madrid ha dispuesto un Plan de Calidad del Aire que, en función de los niveles de contaminación detectados, activa cinco posibles escenarios diferentes, siendo el escenario 1 el menos restrictivo y el escenario 5 el de mayor limitación, ya que solo permite el acceso al centro a vehículos con etiqueta ambiental ECO y 0.