El nuevo Protocolo de Actuación para Episodios de Contaminación por Dióxido de Nitrógeno gira alrededor del etiquetado ambiental creado por la Dirección General de Tráfico (DGT). A partir de ahora y gracias a las nuevas medidas aprobadas para facilitar una conducción menos contaminante y descongestionar el tráfico urbano, los híbridos eléctricos, híbridos enchufables y eléctricos tendrán más ventajas respecto a coches más antiguos y contaminantes.
Estas medidas forman parte de distintos protocolos anticontaminación, gestionados por cada gobierno regional o local. El Plan de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid impide el acceso al centro de la ciudad a los coches más contaminantes que carezcan de los distintivos ambientales adecuados que facilita la DGT.
Con esta ‘discriminación positiva’ se pretende reducir la cantidad emitida de gases y de dióxido de nitrógeno en grandes urbes. Las emisiones contaminantes expulsadas por los vehículos y el tráfico rodado son la primera razón de contaminación del aire en la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid busca lograr una mayor prevención y protección de la salud de los ciudadanos, reforzando las medidas a adoptar en caso de producirse un episodio de contaminación.
El Dióxido de Nitrógeno (NO2) es un gas contaminante provocado en lugares con mucha condensación de tráfico, sobre todo con muchos vehículos con carburante diésel, y por emisiones de algunas industrias.
Cuando estamos expuestos a unos niveles altos de NO2 nuestros pulmones pueden verse afectados y debilitados ante infecciones respiratorias, además de agravar enfermedades respiratorias crónicas, como asma o alergia.
Llevamos años viendo pegatinas en los vehículos con diferentes letras y colores que señalan el nivel de contaminación de cada vehículo. La colocación del distintivo ambiental que antes era voluntario, lleva siendo obligatoria en Madrid desde abril de 2019. Algunas Comunidades Autónomas no tienen obligatoriedad de ponerla salvo que quieran entrar en el centro de Madrid.
Una vez activado el Nuevo Protocolo Anticontaminación - a partir del 8 de octubre de 2018 - se aconseja colocar la etiqueta ambiental que identifique a cada vehículo de forma visible en el ángulo inferior derecha del parabrisas delantero para una correcta distinción y visualización.
¿Aún no tienes tu etiqueta ambiental? Puedes consultar qué tipo de etiqueta tiene tu vehículo en la página de la DGT y solicitarla a la Dirección General de Tráfico o pedirla directamente en la oficina de Correos. Una vez solicitada, puedes recogerlas en numerosas oficinas de Correos de todo el país y en talleres autorizados por 5 euros. Tardan alrededor de tres días en llegar y se debe presentar el permiso de circulación del coche al solicitarlas.
Los coches de gasolina comprados antes de 2000 y coches diésel anteriores a 2006 sufrirán las peores restricciones por alta contaminación. Solo en Madrid, casi 2 millones de vehículos se quedarán sin poder acceder al centro con la activación de los diferentes niveles del protocolo si no disponen de estas etiquetas ambientales.
La DGT ha diferenciado estos adhesivos en cuatro categorías según el tipo de vehículo que se tenga en propiedad, y con colores diferentes.
Las nuevas etiquetas medioambientales de la DGT tienen varios elementos que te resultarán familiares a partir de ahora:
Escenario 2:
Escenario 3:
Escenario 4:
Escenario 5 (Alerta):
Los residentes de la zona SER podrán aparcar dentro de su zona, pero tendrán que atenerse a las medidas en caso de prohibición de circulación. Por ejemplo, si tu vehículo es antiguo y no dispone de etiqueta ambiental, cuando el escenario 2 se active, podrás tener tu vehículo aparcado en tu zona, pero no podrás circular con él en ningún caso.
Antes de salir de casa por las mañanas, revisa este enlace del Ayuntamiento de Madrid para consultar el estado de la calidad del aire y conocer si hay algún escenario del Protocolo activado.
Otra alternativa para consultar el estado del Protocolo de Actuación Anticontaminación es en el perfil oficial del Ayuntamiento de Madrid en Twitter @MADRID, donde se informa del escenario en el que nos encontramos en los días con una alta concentración de Dióxido de Nitrógeno.
El Ayuntamiento de Madrid tiene a tu disposición un sistema de aviso mediante un SMS en el momento en el que los escenarios se activan, puedes darte de alta en este servicio en el siguiente enlace.
También tiene una App, Aire de Madrid, en la que te permite conocer a tiempo real la situación de la calidad del aire en Madrid y la predicción para el día siguiente.
Si tienes un híbrido o quieres cambiar tu coche de gasolina por uno híbrido, en Toyota todos nuestros coches tendrán distintivo ambiental ECO. Una movilidad sostenible es posible.