Quinta generación del sistema híbrido de Toyota
¿Qué es un híbrido de quinta generación y qué significa THS
La quinta generación de los híbridos Toyota es nuestra evolución más reciente del Toyota Hybrid System (THS II). Integra un motor de gasolina, motores-generadores eléctricos (MG1/MG2), batería de iones de litio de mayor rendimiento, inversor/PCU más eficiente y transmisión eCVT por transeje con engranajes optimizados.
En esta 5ª generación de híbridos damos un salto en eficiencia energética, respuesta al acelerador y suavidad de marcha, manteniendo las ventajas clásicas de un híbrido autorrecargable: no hace falta enchufarlo y puede circular en modo 100% eléctrico en ciudad a baja y media velocidad durante muchos tramos.
¿Cómo funcionan los motores híbridos de quinta generación?
De forma resumida, podemos decir que funcionan así: el motor de gasolina y el motor eléctrico se ayudan entre sí, y la batería se recarga sola al frenar. Es el coche quien decide en cada momento cuál usar para que te muevas con suavidad, con más fuerza cuando la pides y gastando menos.
- Al iniciar la marcha y en ciudad, el motor eléctrico mueve el coche usando la energía de la batería.
- En aceleraciones o a velocidad sostenida, el motor de gasolina y el motor eléctrico trabajan juntos para maximizar par y eficiencia.
- Al decelerar o frenar, el sistema recupera energía y recarga la batería (la batería también se recarga con el motor térmico cuando conviene).
- El eCVT gestiona de forma continua el reparto de potencia. Tú solo eliges Normal, Eco o Power (según tu modelo Toyota) y conduces.
-
La 5ª generación del sistema híbrido Toyota mejora claramente en eficiencia, prestaciones y capacidad eléctrica, y refuerza la durabilidad.
-
La 5ª generación del sistema híbrido Toyota combina una batería de iones de litio más ligera, motores eléctricos más potentes, un inversor/PCU más eficiente.
Características clave de la 5ª generación de híbridos Toyota
Estos son los principales avances que notarás al volante con la quinta generación híbrida de Toyota:
- Batería híbrida de iones de litio: más compacta y ligera, con mayor salida de potencia. ¿Qué ganas? Más empuje en modo EV (solo con el motor eléctrico, sin usar gasolina) y menos peso total.
- Motores eléctricos (MG): más potencia y par, para salidas y recuperaciones más ágiles y más tiempo circulando en eléctrico en ciudad.
- Inversor/PCU: rediseñado con menores pérdidas y mejor gestión térmica. Entrega la energía con más eficiencia y constancia.
- Transeje eCVT: engranajes optimizados y reducción de fricciones. Menos ruido parásito y mejor aprovechamiento de la potencia disponible.
- Calibración del acelerador: relación pedalaceleración más directa. El sonido del motor acompaña la ganancia de velocidad, con una sensación más natural y silenciosa.
- Mayor proporción de tracción eléctrica: prioriza el uso del motor eléctrico en entornos urbanos y mejora la recuperación de energía en frenadas.
- AWDi disponible (según versión): añade un motor eléctrico trasero para dar más tracción cuando lo necesitas, manteniendo un impacto mínimo en consumo.
- Integración sobre plataforma TNGA: mejor reparto de masas y ubicación de la batería, lo que se traduce en más estabilidad y menor consumo.
¿Qué mejoras aporta frente a la generación anterior?
En esta quinta generación de motores híbridos Toyota hemos subido el listón en cuatro frentes clave que mejoran así tu día a día:
| Eficiencia superior | La batería, con mayor capacidad de entrega y una gestión energética mayor, permiten aprovechar mejor la frenada regenerativa y usar con más frecuencia la propulsión eléctrica, reduciendo el consumo de combustible. |
| Más potencia disponible | El sistema ofrece mayor potencia combinada, con aceleraciones más ágiles y respuesta inmediata cuando pisas el acelerador. |
| Más autonomía en eléctrico | En condiciones favorables puedes circular durante más tiempo y distancia en modo EV, lo que recorta gasto de gasolina y emisiones de CO₂. |
| Robustez y fiabilidad | Cuenta con componentes optimizados —batería, electrónica de potencia y gestión térmica— diseñados para durar, contener costes de mantenimiento y alargar la vida útil del vehículo. |
En conjunto, la 5ª generación mejora claramente en eficiencia, prestaciones y capacidad eléctrica, y refuerza la durabilidad del sistema. Todo ello se traduce en más rendimiento con menos emisiones, una opción muy atractiva si buscas un coche eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
THS II y plataforma TNGA: ¿por qué importa el chasis?
Nuestro sistema híbrido de 5ª generación se asienta sobre la plataforma TNGA (GAC) en la mayoría de las modelos. En la práctica, ¿qué te aporta eso cómo conductor?
- Centro de gravedad más bajo y rigidez de la carrocería superior.
- Suspensión trasera multibrazo para combinar confort y precisión.
- Integración óptima de la batería para mejorar estabilidad y seguridad.
El resultado es un vehículo híbrido que gasta menos, responde mejor y se siente más conectado contigo.
¿Qué es el convertidor de energía eléctrica de la quinta generación?
El inversor/PCU o convertidor de energía eléctrica es el “cerebro eléctrico” del sistema híbrido. Su misión es:
Convertir la corriente de la batería (DC) en corriente AC para los motores eléctricos.
Elevar/reducir tensiones cuando conviene para maximizar rendimiento.
Gestionar la potencia que entra y sale de la batería en cada situación.
En la quinta generación del sistema híbrido, la PCU es más pequeña, ligera y eficiente, lo que se traduce en menos pérdidas, mejor aceleración y menor consumo. Además, su refrigeración mejorada ayuda a mantener el rendimiento con el paso del tiempo.
Modelos Toyota con sistema híbrido de 5ª generación
En España, la quinta generación de nuestro sistema híbrido está disponible en los siguientes modelos Toyota:
Gama Toyota Corolla
El Corolla es uno de nuestros híbridos de referencia en España, y a nivel mundial, por su equilibrio entre eficiencia, confort y espacio (especialmente en sus versiones Touring Sports, Sedan y Cross). Cualquier modelo de la gama Toyota Corolla es ideal si conduces por ciudad a diario y haces viajes de fin de semana. Con la quinta generación híbrida han mejorado su salida en eléctrico, la respuesta al acelerador y el consumo real.
Además, el renovado Corolla Cross, se ha convertido en uno de los SUV familiares más elegidos por nuestros clientes, ya que ha sido pensado y diseñado para el día a día: posición de conducción alta, buena visibilidad y maletero amplio. El Corolla Cross es el puente entre el Yaris Cross y el Toyota RAV4. Es el modelo que estrenó la quinta generación en Europa y ofrece un empuje eléctrico más contundente y opción AWDi en determinadas versiones, manteniendo consumos muy contenidos en uso mixto.
Toyota Yaris
Un coche urbano ágil y fácil de aparcar, con ayudas a la conducción de serie y gran eficiencia en trayectos cortos.
Disponible en dos versiones de motor: Hybrid 120 y Hybrid 130, este modelo incorpora un nuevo transeje y un motor eléctrico más potente, cuyo resultado es una aceleración con más brío, un uso durante más tiempo del modo EV (solo con el motor eléctrico, sin usar gasolina) y la reducción del ruido en aceleraciones.
Toyota Yaris Cross
SUV urbano con estética robusta, altura libre al suelo y versatilidad en ciudad y escapadas.
También adopta el Hybrid 130 (5ª generación), con más potencia total, mejores recuperaciones y opción AWDi según versiones para ganar tracción en superficies deslizantes.
Toyota C-HR
Este crossover Toyota de diseño coupé tiene un enfoque dinámico y gran dotación tecnológica, que le convierten en uno de los híbridos más populares en España.
Integra la 5ª generación en la versión híbrida, pero además dispone de otra versión híbrida enchufable con el Toyota C-HR Plugin, con autonomía eléctrica homologada para el día a día, manteniendo las ventajas de la plataforma TNGA y una respuesta más lineal al acelerar.
Ventajas de los sistemas híbridos Toyota de quinta generación
- Nuestros sistemas híbridos de quinta generación priorizan con más frecuencia el uso del motor eléctrico en ciudad y optimizan el reparto entre motores para que gastes menos combustible y emitas menos CO₂ que con un gasolina equivalente. La conducción en modo EV es más habitual en atascos y zonas 30, lo que mejora la eficiencia en el día a día.
- Los híbridos autorrecargables disponen de distintivo ECO y los híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica homologada mayor a 40 km cuentan con distintivo 0 Emisiones. Tu consumo real dependerá de la orografía, temperatura, tamaño de llanta y tu forma de conducir.
- El mantenimiento es comparable al de un gasolina: revisiones periódicas de aceite y filtros. La frenada regenerativa ayuda a reducir el desgaste de pastillas y discos y el sistema prescinde de componentes sujetos a desgaste convencional (por ejemplo, embrague), lo que aporta costes contenidos a largo plazo.
- La batería de iones de litio está pensada para durar la vida útil del vehículo y cuenta con refrigeración para mantener su rendimiento con el paso del tiempo.
- Además, con Toyota Relax, puedes alcanzar hasta 15 años o 250.000 km de cobertura realizando el mantenimiento en nuestra red oficial de concesionarios.
Dudas frecuentes sobre los Toyota con sistema híbrido de quinta generación
En definitiva, nuestro sistema híbrido Toyota de quinta generación combinan una batería de iones de litio más ligera, motores eléctricos más potentes, un inversor/PCU más eficiente y una puesta a punto que te ofrece más empuje con menos consumo y CO₂. En ciudad, apreciarás que conduces más tiempo en modo EV (con el ahorro de gasolina que conlleva), y en carretera una aceleración más natural y silenciosa.
Si quieres comprobarlo por ti mismo, solicita una prueba en tu concesionario oficial Toyota más cercano y ¡vive la experiencia de conducción de un híbrido de 5ª generación!