Ciudad Toyota sostenible
Toyota Motor Corporation anunció la finalización de la Fase 1 de Woven City, que ya ha obtenido certificaciones ambientales destacadas (como la LEED Platinum) por su diseño centrado en las personas y el medio ambiente.
Además de continuar con las Fases 2 y futuras expansiones, Toyota prepara un programa de aceleración para atraer startups, universidades e investigadores. El lanzamiento oficial está previsto para finales de 2025.
Woven City será una ciudad completamente sostenible, no solo en materia de movilidad; los propios edificios se están construyendo, sobre todo, a base de madera para reducir al mínimo la huella de carbono, y llevarán incorporados placas fotovoltaicas para obtener energía solar.
Esos hogares inteligentes que solíamos ver en las cintas de ciencia ficción años atrás, están cada vez más cerca en la ciudad del futuro: la inteligencia artificial y la robótica cobrará especial importancia en las viviendas para ayudarnos y asistirnos en las tareas más cotidianas, e incluso supervisar nuestro estado de salud.
Los ciudadanos dispondrán de vehículos autónomos y libres de emisiones para circular libremente por la ciudad. Las vías se dividirán en tres categorías: vehículos rápidos, combinación de vehículos menos rápidos, movilidad personal y peatones y solo peatones. Estas tres vías están entrelazadas para comprobar la capacidad de adaptación de los coches autónomos a un entorno real.
Los parques de cada barrio, así como el gran parque y la plaza central han sido diseñados para que la interacción entre ciudadanos siga siendo un factor clave en la experiencia global de Woven City.
Y la respuesta a la pregunta que todos nos hacemos… ¿quiénes serán los privilegiados de vivir en esta ciudad del futuro? Serán empleados de Toyota y sus familias, parejas jubiladas, comerciantes, científicos visitantes y representantes del sector. En principio serán 100 residentes los que pueblen las calles de Woven City, aunque el número se irá incrementado a medida que el proyecto evolucione hasta las 2.000 personas. Los participantes, conocidos como "Weavers", colaborarán con los desarrolladores en un entorno de co-creación para impulsar soluciones en movilidad, información, bienes y energía, con el objetivo de lograr una sociedad más próspera.
Si quieres aportar tu granito de arena y colaborar con Toyota en su ciudad del futuro en Japón, puedes visitar su web. Sostenibilidad, tecnología y un futuro…cada vez más cercano.