Skip to Main Content (Press Enter)

Cómo colocar los triángulos de emergencia de forma correcta

Ante todo: protégete
Los accidentes ocurren, pero ¿sabes cómo actuar ante una situación de emergencia? Que no cunda el pánico debe ser siempre lo primero. Para lo siguiente, necesitarás el triángulo de emergencia y un chaleco reflectante, y a partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 con conectividad. Te enseñamos cómo proceder ante un percance y cómo señalizar correctamente con los triángulos de emergencia y la baliza V16 para que un percance se convierta en una simple anécdota.

Vas circulando tranquilamente por la carretera cuando... ¡vaya! una avería, un golpe o un pinchazo se cruzan en tu camino. ¡Que no cunda el pánico!, estas situaciones son más habituales de lo que crees.

Todo acaba de pasar, ¿qué hago?

En el primer momento a todos nos surgen las mismas dudas, pero lo más importante es mantener la calma. Antes de detener el vehículo sitúalo en una zona con buena visibilidad lo más a la derecha posible de la calzada. Lo ideal es situar el coche en el arcén.

Las 2 claves son: ver y ser visto. Cuando hayas estacionado tu Toyota, pon los “warning” y cerciórate de que las luces están encendidas.

Si la emergencia es “grave”, ponte en contacto con el servicio de asistencia en carretera ToyotaUna sola llamada al 900 400 410 y nuestros expertos se encargarán de darte la ayuda que necesitas.

Coloca correctamente los triángulos de emergencia

Quedarnos tirados en la carretera es un peligro para nosotros y para el resto de los usuarios de la vía. Por eso es tan importante colocar el triángulo de emergencia correctamente, o a partir del 1 de enero de 2026, la baliza V16 en el techo del vehículo.

Antes de salir del coche debes ponerte el chaleco reflectante. Espera al momento adecuado para bajar y camina siempre por el arcén. La teoría indica que, según la vía, se debe colocar perpendicularmente a la dirección de la calzada, a 50 metros de distancia del coche para que puedas ser visibles como mínimo a 100 metros de distancia.

  • El chaleco reflectante es imprescindible
  • Cuando pongas los triángulos, apártate de la carretera

En función de la vía:

  • Autopistas o autovías: se coloca tras nuestro vehículo.
  • Carreteras convencionales con un carril por sentido: un triángulo por delante y otro por detrás al menos a 50 metros del vehículo.
  • Cambios de rasante y curvas: antes de rebasarlos.

 

Calcular 50 metros a ojo puede ser complicado de estimar, así que recuerda, que el paso humano normal es de entre 75 y 65cm de longitud si eres de estatura media. Para medir correctamente dónde poner tu triángulo, da 50 zancadas grandes o 70 normales. Regresa a tu vehículo y espera dentro del mismo, o fuera de la carretera.

En algunas ocasiones, el viento o las ráfagas de aire producidas por los coches que circulan por la vía pueden tirar y tumbar el triángulo. Hay que comprobar periódicamente que sigue en pie y bien colocado. Y si es necesario, volver a colocar el triángulo (pero siempre con el chaleco reflectante puesto).

¿Y si no llevo un triángulo de emergencia en el coche?

El Reglamento General de Circulación obliga por ley a llevar triángulos o dispositivos portátiles de preseñalización de peligro, y a partir de 2026 la baliza V16 con conectividad . En caso de que no lo llevemos nos enfrentamos a una sanción de unos 200€ así que… ¡asegúrate antes de coger el coche!

Ya sabes, poner un triángulo de emergencia en la carretera es sencillo, pero debes hacerlo con seguridad. Si directamente tienes un coche extremadamente fiable, menos veces tendrás que pasar por esta situación.

Y la señal V16 ¿cómo funciona y cuándo debo usarla?

Como decíamos, todos tendremos que llevar la nueva señal luminosa V16 en el coche a partir del 1 de enero de 2026 y sustituirá a los actuales triángulos de emergencia.

La señal luminosa V-16 conectada es un dispositivo que debemos utilizar cuando nos veamos obligados a detenernos en la carretera por una situación de emergencia. Tiene forma redonda y, gracias a una base magnética, se puede colocar en el techo del vehículo con solo sacar el brazo por la ventanilla, sin necesidad de tenernos que bajar, por eso te recomendamos que la lleves siempre a mano, por ejemplo en la guantera. Además, debe estar conectada con la plataforma DGT 3.0 para la transmisión de tu ubicación en tiempo real. 

Si quieres ir adelantándote y contar ya con esta señal luminosa en tu vehículo, puedes preguntar en cualquier  taller oficial Toyota por ella. La baliza V16 de Toyota está homologada ya que cumple con todos los requisitos de la ley.