La seguridad vial es un tema prioritario para la Dirección General de Tráfico (DGT). Por esa razón, el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo de 2021 el Real Decreto del Auxilio en Carretera. Este documento, que entró en vigor el 1 de julio de 2021, incluye los detalles técnicos de la nueva señal luminosa V-16 que todos tendremos que llevar en el coche a partir del 1 de enero de 2026.
Sustituirá a los actuales triángulos de emergencia y no lo hará por capricho, sino por seguridad. Solemos escuchar hablar de accidentes de tráfico por excesos de velocidad o consumo de drogas y alcohol. Sin embargo, también existe un porcentaje significativo de víctimas por atropellos, algunas de ellos cuando los usuarios bajan del coche para colocar los triángulos de precaución.
Según apunta la DGT, entre 2018 y 2021, más de 30 personas fallecieron en vías interurbanas tras haber bajado de su vehículo. Con una señal luminosa V-16 homologada, estos accidentes podrían haberse evitado, y hoy vas a descubrir cómo y porqué.
La señal luminosa V-16 es un dispositivo que debemos utilizar cuando nos veamos obligados a detenernos en la carretera por una situación de emergencia. Tiene forma redonda y, gracias a un imán, se puede colocar en el techo del vehículo con solo sacar el brazo por la ventanilla.
Pensemos, por ejemplo, en un pinchazo. De esta forma no tenemos que bajarnos del vehículo para señalizar nuestra situación, como ocurre con los triángulos de precaución, evitando así poner en riesgo nuestra vida y la de otros usuarios de la vía. Además, ofrece mucha más visibilidad que los triángulos. ¡Se puede ver a más de un kilómetro de distancia!
La señal luminosa V-16 tiene que cumplir los requisitos que se recogen en la instrucción 128 / V-132 para estar homologada. De lo contrario, no será válida. Son los que te mostramos a continuación:
Como usuarios, para detectar que estamos ante una señal luminosa V-16 homologada basta con buscar el código de homologación: LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA PC XXXXXXXX. Este debe verse con facilidad y no estar deteriorado.
Los triángulos de precaución y la señal luminosa V-16 convivirán hasta el próximo 31 de diciembre de 2025. Ambos se podrán utilizar indistintamente hasta esa fecha. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, sólo podrás utilizar una señal luminosa V-16 homologada. Además, estos dispositivos no serán como los actuales.
Cuando la señal luminosa V-16 sea obligatoria, deberá contar con un localizador GPS y estar conectada con la nube 3.0 de la DGT. Esta tecnología permitirá dar un aviso a los servicios de emergencia y tráfico, notificarles en tiempo real nuestra posición en la carretera y alertar al resto de conductores del trayecto. Tú solo tendrás que preocuparte de avisar al servicio de asistencia en carretera.
Tal y como recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), «este dispositivo comunicará, en todo caso, su activación, desactivación y geoposicionamiento, al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. La información sobre la ubicación del vehículo accidentado se enviará cada 100 segundos y dejará de enviarse una vez se haya remitido la información de desactivación».
A partir del segundo semestre de 2022 se pondrán a la venta las primeras señales luminosas V-16 con esta tecnología y conexión con la nube 3.0 de la DGT, que está pendiente de certificación. Si estás pensando en hacerte con una, nuestro consejo es que optes directamente por una que cumpla con las exigencias que serán obligatorias en 2026.
Ahora que ya conoces todos los secretos de la nueva señal luminosa V-16 puedes conducir tu Toyota con toda la tranquilidad de estar informado. Además, recuerda que Toyota Assist incluye múltiples asistentes a la conducción y aparcamiento y el avanzado sistema Toyota Safety Sense, te ofrece la máxima protección para todos los ocupantes del vehículo en la carretera.