El pasado año se registraron un descenso en el número de fallecidos a consecuencia de accidentes de tráfico en nuestras carreteras. La Dirección General de Tráfico ha cifrado en 1.180 las personas que perdieron la vida en España en 2018, 18 menos que el año anterior, aunque sigue siendo una cifra demasiado elevada.
Según datos de 2016 del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME), los accidentes de tráfico suponen un 0,63 % del total de las causas de muerte en España.
Durante el ejercicio pasado se registraron un total de 1.072 accidentes mortales en nuestras carreteras, en los cuales fallecieron 1.180 personas y 4.515 requirieron atención hospitalaria. La DGT explica que los meses de verano, donde tradicionalmente se registran más desplazamientos en carretera, fueron los meses con mayor siniestralidad.
En comparación con los datos de 2017, el número de fallecidos descendió un 1,5 %, el de heridos graves un 7,6 % y el de los accidentes de tráfico con víctimas aumentó un 0,7 %. En el segmento de edades, los mayores de 65 años fueron los que más víctimas mortales registraron, mientras que el 22 % de los conductores y pasajeros de turismos y vehículos comerciales que perdieron la vida en accidentes, viajaban sin cinturón de seguridad.
Los tres tipos de accidentes de tráfico más frecuentes son las salidas de vía, con un 39 %; las colisiones frontales y frontolaterales, con un 35 %; y los atropellos de peatones, con un 11 %. La DGT también señala que el colectivo de usuarios vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones) está en riesgo, experimentado una tendencia que va en aumento en los últimos años.