Skip to Main Content (Press Enter)

Nuevo distintivo DGT para coches autónomos

Todo lo que necesitas saber sobre los coches automatizados y el distintivo rojo de la DGT.
Imagina que vas conduciendo por la autopista y te adelanta un vehículo sin conductor visible y con una pegatina roja en el parabrisas. ¿El coche va solo y está permitido? ¿Es ciencia-ficción? No, lo cierto es que los coches automatizados ya están aquí, y España ha dado un paso clave para integrarlos con garantías en la vía pública. El nuevo distintivo de la DGT marca el inicio de esta transformación hacia la conducción autónoma. ¿Y qué papel juega una gran marca como Toyota? ¡Descúbrelo aquí!

La movilidad automatizada comienza a ser una realidad tangible en las carreteras españolas. Con el avance de la tecnología y la aparición de vehículos capaces de conducirse por sí mismos, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva medida para garantizar la seguridad y la regulación de estas pruebas en vías abiertas al tráfico: el distintivo rojo para coches automatizados. Esta pegatina, que empieza a verse ya en algunos parabrisas, identifica a los vehículos que están llevando a cabo pruebas de conducción autónoma bajo autorización oficial.

En Toyota, compartimos esa misma visión: una movilidad segura, eficiente y accesible para todos. Nuestra colaboración con Waymo y el desarrollo de soluciones de movilidad automatizada, refuerzan nuestro compromiso con una sociedad sin accidentes. El nuevo distintivo rojo de la DGT, su función y su impacto en el avance de la automoción marcan un antes y un después en la evolución de la movilidad en España.

 

¿Qué es un coche autónomo?

Un coche autónomo o coche automatizado es un vehículo que puede conducirse por sí mismo sin intervención humana, gracias al uso de sensores, inteligencia artificial, radares, cámaras y software avanzado.

Según la clasificación SAE (Society of Automotive Engineers), existen distintos niveles de automatización, del 0 al 5, dependiendo de la cantidad de intervención humana necesaria para conducir un vehículo:

Nivel SAE

Grado de automatización

Quién controla el vehículo

Nivel 0

Sin automatización

Conductor humano

Nivel 1

Asistencia al conductor

Humano, con ayuda (ej. control crucero)

Nivel 2

Automatización parcial

Humano supervisa

Nivel 3

Automatización condicional

El sistema puede asumir el control en ciertas condiciones

Nivel 4

Alta automatización

No necesita conductor en ciertas zonas o condiciones

Nivel 5

Automatización completa

Sin volante ni pedales, 100% autónomo en cualquier entorno

Además de su capacidad tecnológica, los coches autónomos aportan beneficios clave para la movilidad del futuro: mayor seguridad, eficiencia energética y accesibilidad para personas con movilidad reducida.

 

Nuevo distintivo DGT: ¿qué es y por qué es importante?

En junio de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) presentó el nuevo distintivo rojo para vehículos automatizados, un sello que permite identificar de forma clara a los coches que están realizando pruebas de conducción autónoma en vías públicas.

 

¿Qué es el distintivo rojo de la DGT?

El distintivo rojo de la DGT es una identificación visual oficial para los vehículos automatizados que están realizando ensayos en vías abiertas al tráfico en España. Este nuevo sello, de color rojo y con códigos específicos, tiene como objetivo principal diferenciar de manera clara y segura a los coches que participan en proyectos de investigación y desarrollo de tecnologías de conducción autónoma.

El distintivo rojo es el elemento visible que certifica la inclusión del vehículo en el Programa Marco para Pruebas de Vehículos Automatizados (Opens in new window), lanzado por la DGT en 2025, que establece el marco legal y técnico que permite realizar pruebas de coches autónomos en vías públicas.

Gracias a este distintivo, tanto la administración como los demás usuarios de la carretera pueden identificar que ese vehículo opera bajo condiciones especiales, supervisado y con autorización expresa.

 

¿Para qué sirve el nuevo distintivo rojo?

El distintivo rojo de la DGT sirve para:

  • Identificar vehículos que están realizando pruebas de conducción automatizada en vías abiertas.
  • Informar a los demás conductores y peatones de que el vehículo está operando en un modo de prueba especial.
  • Garantizar la trazabilidad de cada ensayo autorizado por la DGT.
  • Facilitar el trabajo de los cuerpos de seguridad y agentes de tráfico en caso de incidencias o controles.
  • Asegurar que estas pruebas se realicen de forma segura, regulada y supervisada por la administración.

 

Este sello no es una etiqueta medioambiental ni una clasificación comercial, sino una herramienta de control y trazabilidad de pruebas tecnológicas.

 

¿Quién puede solicitar el nuevo distintivo DGT?

Pueden solicitar el distintivo rojo:

  • Fabricantes de vehículos.
  • Empresas tecnológicas del sector de la automoción.
  • Centros de investigación y desarrollo.
  • Entidades autorizadas que participen en proyectos piloto de conducción automatizada.

 

En todos los casos, se requiere una solicitud formal a la DGT, que incluye detalles técnicos del vehículo, niveles de automatización, zonas de prueba, medidas de seguridad y objetivos del ensayo. Para facilitar estas gestiones, Tráfico ha creado la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que funcionará como ventanilla única para tramitar solicitudes y coordinar el desarrollo de los ensayos. Puedes contactar con ellos a través del siguiente mail programaesav@dgt.es.

 

¿Dónde se coloca el distintivo rojo?

El distintivo rojo de la DGT debe colocarse de forma visible en la esquina inferior izquierda del parabrisas delantero del coche automatizado. Esta ubicación permite que sea claramente identificable tanto por los demás usuarios de la vía como por los agentes de tráfico. Además, puede requerirse una copia adicional en la parte trasera del vehículo si se indica expresamente en la autorización del ensayo expedida por la Dirección General de Tráfico.

 

¿Qué tipo de coches automatizados pueden llevarlo?

Pueden llevar el nuevo distintivo rojo de la DGT aquellos vehículos que:

  • Estén dotados de tecnologías de automatización parcial, condicional o completa (niveles SAE 3, 4 o 5).
  • Participen en proyectos de I+D relacionados con la conducción autónoma.
  • Sean parte de una flota autorizada para realizar pruebas controladas por la DGT.
  • Hayan recibido la aprobación explícita y vigente para operar en vías abiertas con fines de ensayo.

 

Quedan excluidos de este distintivo los vehículos con ayudas a la conducción convencionales (niveles SAE 1 o 2) que no formen parte de un programa oficial de pruebas.

 

¿El distintivo rojo permite circular sin conductor?

No necesariamente. El distintivo autoriza pruebas de vehículos que pueden tener distintos niveles de automatización, pero siempre bajo condiciones aprobadas por la DGT y con supervisión.

  • Junto a Waymo, en Toyota estamos integrando la tecnología de conducción autónoma más avanzada en nuestros vehículos.
  • El distintivo rojo de la DGT es una identificación visual oficial para vehículos automatizados que están realizando ensayos en carreteras españolas.

Colaboración entre Toyota y Waymo: una alianza para revolucionar la movilidad

Recientemente, en Toyota hemos dado un gran paso al unir fuerzas con Waymo (Opens in new window), líder global en conducción autónoma. Esta colaboración estratégica busca acelerar el desarrollo de una nueva generación de vehículos autónomos de uso personal.

  • ¿Qué hacemos junto a Waymo?

    Junto a Waymo, en Toyota estamos integrando la tecnología de conducción autónoma más avanzada en nuestros vehículos, trabajando en el desarrollo conjunto de una plataforma de movilidad automatizada y colaborando con Woven by Toyota (Opens in new window), nuestra división de innovación tecnológica. Esta alianza estratégica busca acelerar el despliegue de soluciones autónomas para uso personal, reforzando el compromiso que compartimos ambas compañías con la seguridad vial, la sostenibilidad y la accesibilidad global de una movilidad más inteligente y eficiente.

¿Qué beneficios tiene esta alianza?

Los beneficios de la colaboración entre Toyota y Waymo en el ámbito de la conducción autónoma son principalmente:

  • Más seguridad: Waymo ha demostrado una reducción del 81% de accidentes con lesiones frente a la conducción humana.
  • Mayor accesibilidad: estamos diseñando soluciones que puedan llegar a millones de personas, sin barreras.
  • Conducción más confiable: Waymo ya realiza más de 250.000 viajes semanales en ciudades como Phoenix, San Francisco o Austin.
  • Avance global: incorporaremos esta tecnología tanto en nuestra flota como en vehículos de uso personal.

 

Hiroki Nakajima, Vicepresidente Ejecutivo y Miembro del Directorio de Toyota Motor Corporation, lo resume así: "Toyota está comprometida con la creación de una sociedad sin accidentes de tránsito y con convertirse en una empresa de movilidad que brinde soluciones para todos. Compartimos con Waymo una visión común sobre el impacto positivo de la conducción automatizada en la seguridad vial”.

Y no podemos estar más de acuerdo. La alianza con Waymo representa un nuevo capítulo en nuestro compromiso con la seguridad, sostenibilidad y transformación tecnológica.

 

¿Cuándo estarán disponibles los coches autónomos para el público general?

Los coches autónomos actualmente están en fase de pruebas o en uso limitado. Pero gracias a colaboraciones como la de Toyota y Waymo, se espera que su comercialización comience progresivamente en los próximos años.

En definitiva, el nuevo distintivo rojo de la DGT es una señal clara de que España se prepara para integrar la movilidad automatizada de forma segura y regulada. Y en Toyota no solo estamos siguiendo esta evolución: estamos ayudando a liderarla.

Gracias a nuestra tecnología, experiencia y visión de futuro, seguimos transformando nuestros vehículos en soluciones inteligentes al servicio de las personas.
Y tú, ¿estás listo para subirte al futuro?