La entrada en 2021 llegó acompañada del fin de la moratoria aprobada en nuestro país para adaptarse al ciclo de homologación WLTP. Este ciclo de homologación es menos permisivo que el anterior NEDC, por lo que se elevan las cifras medias de emisiones declaradas por la mayoría de los vehículos. En consecuencia, se paga más por el Impuesto de Matriculación.
Para evitar la subida del Impuesto de Matriculación que implicaba el fin de la moratoria en el caso de muchos vehículos nuevos, las Cortes Generales acordaron modificar una ley que permitió que, en julio de 2021, se “congelara” provisionalmente la subida de precios. Sin embargo, con la entrada en 2022 los tramos han vuelto a los valores establecidos a principios de 2021.
Por suerte, los híbridos eléctricos Toyota que no pagan Impuesto de Matriculación aglutinan gran parte de las ventas en el mercado español. Hablamos de cifras cercanas al 80% del total. Sin ir más lejos, el pasado 2021 la familia Toyota Corolla sumó casi 17.000 matriculaciones, siendo número 1 en la marca y líder del competido segmento C, uno de los más importantes del mercado español.
¿En qué consiste el nuevo Impuesto de Matriculación?
Es muy probable que hayas oído hablar de una subida del Impuesto de Matriculación, pero es importante matizar esta idea. En realidad, no se trata de una subida del impuesto, sino de una reforma en el ciclo de homologación de los vehículos nuevos que, en la práctica, se traduce en un aumento del precio de algunos de ellos.
Como ya hemos comentado, el ciclo de homologación WLTP nos da una mayor veracidad de los datos de consumo declarados por los fabricantes. En él se llevan a cabo pruebas en condiciones reales de uso y no en laboratorios. En consecuencia, muchos vehículos nuevos ahora homologan unas emisiones de CO2 mayores.
En España, como en otros países europeos, el nivel de emisiones sirve para estipular los tramos impositivos del Impuesto de Matriculación. Se estima que la media de las cifras de emisiones WLTP respecto a las del anterior ciclo NEDC se han incrementado en torno a un 25%. El incremento del precio ha afectado especialmente a los coches diésel y gasolina, que suponen el 70% de los modelos disponibles en el mercado.
En nuestro país los tramos impositivos son los siguientes:
Cómo afecta el nuevo impuesto a un híbrido eléctrico Toyota
La tecnología Toyota Electric Hybrid es garantía de eficiencia, bajo consumo y reducidas emisiones. Además, Toyota cuenta con la gama híbrida más amplia del mercado, en relación a la electrificación y el camino hacia las cero emisiones. Esa es precisamente la razón por la cual una parte importante de la gama de Toyota en España esté exenta del pago del Impuesto de Matriculación. Es más, la reforma del impuesto no ha supuesto impacto ninguno en los modelos de mayores ventas de Toyota en España.
En total hablamos de casi 30 variantes entre los seis modelos exentos del Impuesto de Matriculación:
La razón es sencilla, todos ellos homologan consumos medios muy bajos (ciclo WLTP) de 3,8 a 5,3 l/100 km. Las emisiones son igualmente muy reducidas: de 87 a 119 g/km de CO2. Y no son los únicos que se benefician de las virtudes de la tecnología híbrida eléctrica en el mercado español.
También queda exenta del Impuesto de Matriculación una versión del Toyota Camry Electric Hybrid, que homologa justo 120 g/km de CO2. A ellos se unen además el Toyota Yaris S-Edition, la versión de gasolina de la gama Yaris; así como toda la gama del nuevo Toyota Aygo X Cross, el modelo Toyota más urbano y compacto, con aspecto SUV.
Ahora que ya tienes claro que el Impuesto de Matriculación no sube para todos los vehículos, es el momento de apostar por un coche híbrido. Como ves, la gran mayoría de los híbridos eléctricos Toyota están exentos del pago del impuesto por sus bajas emisiones ¡Ahorra con la tecnología Toyota Electric Hybrid!