No nos cansaremos de repetir una palabra que debe ser una constante en carretera: prevención. Si vas solo, lo más importante es no caer en distracciones, pero si vas acompañado debes hacer de tu coche un vehículo seguro. Desde Toyota ya hemos dado algunos consejos para evitar algún susto al volante o incluso cómo actuar, aunque tu vehículo no esté implicado.
Todo conductor que vea un accidente de tráfico tiene la obligación de parar y socorrer al accidentado si no hay nadie previamente haciéndolo. ¿Y si en este caso eres tú el involucrado? Los consejos que te dejamos a continuación son adecuados para casos que no tengan una gravedad alta. Llegado el momento, llama a los servicios sanitarios de inmediato y a la Policía para que actúen con la máxima celeridad posible. No muevas al afectado a no ser que haya un riesgo de mortalidad muy alta, y al motorista no le quites el casco.
Ante un accidente de coche comprueba, lo primero de todo, cómo estás físicamente. El shock por la rapidez del choque puede afectar y dejar aturdidos a los implicados al principio. Es primordial mantener la calma y tranquilizarse antes de seguir con el procedimiento habitual. Acude a urgencias para descartar cualquier tipo de lesión una vez hecho el papeleo.
Señalizar la zona del choque es muy importante para el resto de los conductores que circulan por la carretera. Regla número uno de la carretera: ver y ser visto.
- Ponte el chaleco reflectante antes de bajar del coche.
- Coloca los triángulos de seguridad correctamente en función de dónde se ha producido el accidente de tráfico:
- Carretera de dos carriles o más en el mismo sentido: un triángulo a 50 metros de la parte trasera de nuestro coche.
- Carretera convencional con un carril por sentido: un triángulo por delante y otro por detrás, a 50 metros del coche.