1. New Cars
  2. Vehículos etiqueta cero

Vehículos con etiqueta CERO

La etiqueta CERO identifica a los vehículos más eficientes y menos contaminantes, te explicamos cuáles son los requisitos para poder contar con esta etiqueta y todas las ventajas que supone a la hora de circular y comprar un coche nuevo.
¿Qué tipo de vehículos pueden conseguir esta etiqueta CERO?
  • Los vehículos 100% eléctricos o los coches eléctricos de autonomía extendida (que cuentan con un depósito de gasolina y motor térmico para alargar la autonomía cuando se agota la batería eléctrica).
  • Vehículos de pila de combustible de hidrógeno.
  • Híbridos enchufables con una autonomía igual o mayor a 40 kilómetros.

 

Ventajas etiqueta CERO

Hay tres diferencias básicas entre ambos distintivos: el color, los vehículos que la portan y, sobre todo, las ventajas que ofrecen:

  1. Pueden acceder a las mayores ayudas oficiales a la compra de vehículos eficientes, como el Plan MOVES II, que oscilan entre los 1.900€ y los 2.600€. 
  2. Están exentos del pago de Impuesto de Matriculación. 
  3. La mayoría de ayuntamientos les eximen total o parcialmente del Impuesto de Circulación. 
  4. Se les permite circular libremente y aparcar en las zonas restringidas de núcleos urbanos. 
  5. Pueden acceder a las Áreas de Prioridad Residencial (APR). 
  6. Utilizar los carriles VAO (vehículos de alta ocupación) para evitar los atascos.

 

Diferencia entre etiqueta 0 y ECO

Hay tres diferencias básicas entre ambos distintivos: el color, los vehículos que la portan y, sobre todo, las ventajas que ofrecen una y otra. Para empezar, la etiqueta ECO es verde y azul, mientras que el distintivo CERO es solo azul. Por otro lado, solo los coches 100% eléctricos, eléctricos de rango extendido, de pila de combustible (de hidrógeno) y los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica superior a 40 km pueden obtener la etiqueta CERO.

La tercera diferencia son las ventajas, y es que los coches con etiqueta 0 son los únicos que pueden circular sin restricciones por ciudades como Madrid o Barcelona, que han establecido restricciones a la circulación en el centro de sus urbes o que han limitado el acceso en determinadas zonas. Los vehículos con etiqueta ECO pueden entrar libremente en algún caso, pero tienen que atenerse a limitaciones de aparcamiento en las zonas SER, que pueden variar en función del ayuntamiento donde se circule.

El ahorro en impuestos y las ayudas a la compra de vehículos son otras de las diferencias, ya que actualmente se está incentivando la compra de los vehículos totalmente eléctricos a través de ayudas directas a las que no pueden acceder los vehículos con etiqueta ECO.

Modelos de la gama Toyota con etiqueta CERO

  • Prius Plug-in enchufable

    El Toyota Prius Plug-in es único aprovechando la energía del sol para recargar su batería, una revolucionaria tecnología que puede aportar autonomía eléctrica, a la ya de por sí eficiente motorización híbrida enchufable. Su diseño futurista se suma a la personalidad inigualable del Toyota Prius, creado para ofrecer la mejor eficiencia y rendimiento.

    Lo más destacado:

    • Aceleración instantánea y amplia autonomía en conducción 100% eléctrica, apoyado por un eficiente motor híbrido de 1.8 litros perfecto para viajes más largos y revolucionarios paneles solares para la carga de la batería. 
    • Toyota Safety Sense de serie en toda la gama para garantizar una seguridad y asistencia a la conducción de última generación. 
    • Sistema de entrada y arranque sin llaves (SME) y faros LED Adaptativos.
  • RAV4 Plug-in

    Uno de los modelos más vendidos de Toyota, ahora en versión enchufable. El SUV más emblemático de Toyota actualiza su motorización combinando la tecnología híbrida más avanzada con una batería de iones de litio de alta capacidad que ofrece una autonomía en modo eléctrico líder en el mercado.

    Lo más destacado:

    • Potencia limpia. El Toyota RAV4 Plug-in enchufable está equipado con el poderoso motor 2.5 Dynamic Force y el sistema de tracción inteligente AWD-i que le permite alcanzar los 100 Km/h en 6 segundos. 
    • Diseño pensado para llevar la experiencia de conducción a su máxima expresión. Asientos de cuero deportivo, techo solar panorámico, amplio maletero con 520l de capacidad para asegurar espacio y confort de alto nivel. 
    • Sistema multimedia Toyota Touch®2 compatible con Apple CarPlay y Android Auto™ donde disfrutar a bordo de las apps más populares del mercado como Spotify, WhatsApp o Google Maps.
  • Proace Verso Electric y Proace Electric

    Los furgones eléctricos Proace Verso Electric y Proace Electric tienen como misión ayudarte a alcanzar los objetivos de tu negocio, sean cuales sean. Tanto como si tu empresa necesita mover mercancías, como transportar personas, la gama Proace, ahora también con motorización 100% eléctrica, tiene la solución que necesitas. Además, está disponible en dos opciones de baterías para ofrecerte la alternativa cero emisiones que mejor se ajuste a ti, con una autonomía de entre 230 a 330 kilómetros.

    Lo más destacado:

    • Programa de recarga de la batería y precalentamiento para asegurar que el furgón esté siempre listo cuando lo necesites. 
    • Cuadro de instrumentos que muestra información en tiempo real sobre el consumo eléctrico y la capacidad de la batería, además de los indicadores del sistema EV. 
    • Localizador de estaciones de recarga para comprobar dónde están los puntos disponibles y que permite incluir puntos de referencia y recibir ubicaciones de las estaciones más cercanas.
  • Toyota Mirai

    El modelo llamado a revolucionar el concepto de cero emisiones, el vehículo de motor de hidrógeno Toyota Mirai incorpora un sistema único de purificación de aire que elimina contaminantes nocivos como el dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno, de modo que no solo no emite CO2 a la atmósfera, sino que limpia el aire que respiramos.

    Lo más destacado:

    • Conducción extremadamente silenciosa con una autonomía de hasta 650 Km cero emisiones.
    • Plataforma totalmente innovadora con una mayor distancia entre ejes, lo que resulta en un vehículo más ancho y más bajo, reduciendo el centro de gravedad e incrementando el aplomo en carretera. 
    • Control Inteligente de Luces de Carretera, aviso de Cambio Involuntario de Carril con Recuperación de Trayectoria (LDA), Control Crucero Adaptativo Inteligente (i-ACC), Asistente de Mantenimiento de Carril con Trazado de la Carretera (LTA), Sistema de Pre-Colisión (PSC) y Reconocimiento de Señales de Tráfico (RSA).

Preguntas frecuentes

  • Vehículos 100% eléctricos o los coches eléctricos de autonomía extendida. 
  • Vehículos de pila de combustible de hidrógeno. 
  • Híbridos enchufables con una autonomía igual o mayor a 40 kilómetros.
  • Vehículos con un precio de venta (SIN IVA) de hasta 45.000 €

  • Pueden acceder a las mayores ayudas oficiales a la compra de vehículos eficientes, como el Plan MOVES III.
  • Están exentos del pago de Impuesto de Matriculación.
  • Reducción o exención del pago del Impuesto de Circulación. 
  • Libre circulación y posibilidad de aparcar en las zonas restringidas de las ciudades. 
  • Pueden acceder a las Áreas de Prioridad Residencial (APR).
  • Utilizar los carriles VAO (vehículos de alta ocupación) para evitar los atascos. 

Estas ayudas pueden oscilar de los 2.500€ a los 7.000€.

  • Toyota Mirai
  • Toyota Prius Plug-in
  • RAV4 Plug-in
  • Proace Verso Electric

Depende de la autonomía que tengan en modo eléctrico. Los híbridos enchufables de Toyota sí que cuentan con este distintivo.

PROMOCIONES DESTACADAS