El consumo de alcohol y sustancias estupefacientes es una de las prácticas más peligrosas al volante, de ahí que se trate de una de las infracciones más perseguidas por las autoridades. A fin de reducir la siniestralidad, cada vez se llevan a cabo más controles de alcohol y drogas, así que, estadísticamente, como conductor/a, antes o después te van a hacer alguno.
Para que no te pongas nervioso/a y sepas cómo actuar en estos casos, hoy te vamos a explicar cómo se lleva a cabo un control de drogas y un control de alcoholemia. Lo que debes de tener claro es que se trata de un procedimiento obligatorio que no deberías negarte a realizar.
En un dispositivo de alcoholemia está claramente señalizado el lugar por donde los vehículos deben circular, así como el espacio delimitado por los agentes para que se detengan aquellos conductores que van a ser sometidos a la prueba.
Si te dan el alto, el agente te informará de que vas a ser sometido a un control de alcoholemia y te ofrecerá una boquilla desechable para el etilómetro. Simplemente deberás retirar el envoltorio y colocar la boquilla en el espacio destinado para ello, en la máquina que el agente está sujetando en sus manos.
Colocada la boquilla, el agente te pedirá que soples a través de ella con cierta fuerza y de manera uniforme hasta que él te indique. Si el resultado es negativo o inferior al límite permitido, podrás marcharte, de lo contrario, serás sometido a una segunda prueba en el etilómetro evidencial, un segundo dispositivo instalado en el vehículo de atestados e informes.
Entre ambas no pueden pasar menos de 10 minutos. Si en esta segunda prueba das un resultado inferior al límite permitido, podrás continuar la marcha, de lo contrario podrás ser sancionado por la vía administrativa o penal y tu coche será inmovilizado si nadie se hace responsable del mismo.
En caso de dar positivo en las dos pruebas, puedes pedir una última prueba de contraste a partir de una muestra de sangre en el centro sanitario más próximo al lugar del control de alcoholemia. Tras los resultados del laboratorio, se desmienten o ratifican los resultados anteriores y, si son negativos, te devolverán los gastos asociados a la prueba clínica.
Estas son las tasas de alcohol permitidas:
Conductores | En sangre | En aire espirado |
---|---|---|
General | 0’5 gr./l | 0’25 mg/l |
Profesionales | 0’3 gr./l | 0’15 mg/l |
Noveles | 0’3 gr./l | 0’15 mg/l |