El coche autónomo, tal y como lo concebimos en nuestra mente aún no está a la venta. Esta cuestión genera una serie de incógnitas: ¿cuándo saldrá? Y sobre todo, ¿cuánto costará? Estamos acostumbrados a ver como las nuevas tecnologías alcanzan unos precios muy altos cuando salen al mercado. Sin embargo, ¿los coches autónomos seguirán el mismo patrón?
Mucha gente es optimista e influidos por las noticias que se publican cada cierto tiempo, creen que el grado de autonomía será un complemento opcional al modelo del coche. Es decir, dentro del propio modelo podrás elegir entre el clásico, con conductor, o el autónomo. De este modo solo habrá un sobrecoste como complemento y no tendrás que comprar un modelo exclusivo de coche autónomo, lo que encarecería en gran medida el precio final.
No obstante, son solo conjeturas. Algunas marcas se han aventurado a lanzar fechas aproximadas de lanzamiento, pero el coche autónomo aún está lejos de circular por nuestras calles. Comprar un vehículo con total autonomía solo es el principio del cambio, pero se debe producir una verdadera revolución: sociedad, seguridad, carreteras…El concepto de conducción se desvirtúa por completo y el periodo de adaptación, tanto de la gente, como de las infraestructuras, el mercado y la administración, será largo y tedioso.
¿Quiere decir esto que nunca veremos un coche autónomo circulando por nuestra ciudad? ¡Claro que no! De hecho, Toyota ha realizado pruebas de conducción en Japón y Estados Unidos y en Bruselas. Un Lexus LS recorrió un circuido dentro del entorno urbano de Bruselas. En el interior del vehículo circulaba un conductor, por seguridad, que podía intervenir si surgía algún imprevisto, y un acompañante, encargado de supervisar el conjunto del sistema.
Lexus LS no tenía más modificaciones que el conjunto de sensores montado en el techo, que incluye LIDAR, radares, cámaras y un sistema de posicionamiento de gran precisión. El objetivo de Toyota es conocer cómo se comporta el ser humano a la hora de conducir, para intentar comprender y analizar su complejísima conducta. El sistema recogerá los datos previos a una colisión y se analizarán para perfeccionar la tecnología en un futuro, con el objetivo de reducir el número de víctimas por accidente de tráfico a cero.
Entonces, ¿el conductor no será importante en un coche autónomo? Hasta que la sociedad, el entorno y la tecnología no se adapten a una conducción 100% autónoma, el conductor seguirá siendo la pieza clave del vehículo. Toyota no busca conseguir un coche con autonomía para que el conductor se desentienda completamente; Toyota busca un sistema en el que la autonomía aumente en gran medida la seguridad de los ocupantes del vehículo.
Por ello, los nuevos modelos llevan incorporado el sistema de seguridad activa Toyota Safety Sense, que aporta cierto grado de autonomía al conductor con el objetivo de ayudarlo a prevenir accidentes de tráfico. El sistema se compone por una serie de módulos de seguridad:
Además, si quieres aumentar la seguridad de tu vehículo, puedes incorporar más complementos de seguridad que Toyota pone a tu disposición. Detector de ángulo muerto, asistente de parking y detector de ángulo trasero. Un plus de seguridad que te facilitará el aparcamiento, las salidas hacia atrás y los cambios de carril en carretera.
En conclusión, el precio de compra de un coche autónomo es una incógnita a día de hoy. Salen noticias, vídeos y artículos…lanzan precios, pero se alejan de la realidad. Actualmente es algo que no podemos controlar a ciencia cierta. Todavía queda travesía por recorrer, así que… ¡mejor con conductor y con un buen sistema de seguridad!