Lanzado en 2014, el Toyota Mirai de primera generación demostró el potencial de usar hidrógeno para impulsar una movilidad limpia y sostenible, combinando la distancia de conducción con el tiempo de reabastecimiento de combustible, equivalente a los vehículos convencionales y sin emisiones. El Mirai está totalmente rediseñado, apuntando un gran paso para los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) y el potencial de una sociedad basada en el hidrógeno. Tiene una autonomía significativamente mayor, un rendimiento de conducción mejorado y un diseño elegante y deportivo, que ofrece mayor espacio para los pasajeros y comodidad.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN: Tracción trasera
AUTONOMÍA: 30% ampliada respecto su último modelo
OCUPACIÓN: 5
Mirai Concept fue desarrollado para hacer un automóvil que los clientes quieran conducir todo el tiempo, un vehículo que tenga un diseño atractivo y rompedor, y que ofrezca un placer de conducción que haga sonreír al conductor. Mirai Concept presenta un diseño exterior dinámico que incluye líneas bajas, proporciones y carrocería elegante y llantas de 20 pulgadas que generan un aspecto potente y distintivo. Se presentará en un color recientemente desarrollado (Azul de múltiples capas) que usa capas de color para lograr un brillo y profundidad excepcionales. El interior abraza al conductor, proporcionando un espacio moderno para crear una sensación de calidez y confort.
La última plataforma modular de Toyota ofrece al Mirai un mayor grado de rigidez, lo que contribuye a una mayor agilidad y capacidad de respuesta, y un centro de gravedad más bajo, lo que lo hace ágil y de fácil manejo. Las mejoras en el sistema de pila de combustible van más allá de la autonomía ampliada y la aceleración del vehículo. El manejo es ligero y sencillo en carreteras sinuosas, mientras que la conducción en autopista produce una sensación excepcional de potencia a todas las velocidades.
La próxima generación de Mirai presenta un sistema de pila de combustible mejorado, ofreciendo un rendimiento sustancialmente mejorado. Supone un aumento del 30% de autonomía sobre la generación actual, gracias a la mayor capacidad de almacenamiento de hidrógeno, entre otras medidas.