Dicen que los coches eléctricos son el futuro de la automoción dada la restrictiva normativa en materia de emisiones y la mayor conciencia por el medio ambiente de la población.
La solución es sencilla: combinar lo mejor de los dos mundos. Primero vinieron los híbridos eléctricos y ahora, los híbridos enchufables de Toyota, con los que tendrás la autonomía de un vehículo tradicional y, además, la sostenibilidad, el ahorro, los beneficios fiscales y el respeto al medio ambiente que ofrecen los coches eléctricos.
1. Libertad de circulación en grandes ciudades
Las zonas de bajas emisiones ya son una realidad en diversos núcleos urbanos, como Madrid y Barcelona, donde se limita el acceso al tráfico rodado. Para determinar qué coches pueden o no entrar, la Dirección General de Tráfico (DGT) obliga a llevar visible en el cristal delantero del coche la etiqueta ambiental, siendo el distintivo Cero Emisiones el que mayores beneficios aporta.
Esta es una de las grandes ventajas de los coches híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 kilómetros, ya que a nivel de emisiones se les equipara con los vehículos eléctricos. Gracias a ello, Toyota RAV4 Plug-in Hybrid puede circular sin restricciones en los núcleos urbanos. Además, lo hará de manera sostenible y en completo silencio gracias a sus 65 kilómetros de autonomía eléctrica, que puede llegar a casi 100 en entorno urbano
2. Menor tiempo de carga con los híbridos enchufables Toyota
Con los híbridos enchufables de Toyota no tendrás que invertir demasiado tiempo en cargar su batería, ya que podrás recargar tu Toyota Prius enchufable al 100% en tan solo 2 horas con un cargador dedicado y en tan solo 4 horas con un cargador convencional. La carga total de batería diaria es una realidad.
3. Ahorra tiempo y dinero con los híbridos enchufables Toyota
Moverse en modo 100% eléctrico supone grandes ahorros en combustible, pero las ventajas económicas de los coches híbridos enchufables no terminan ahí, ya que los coches con el distintivo Cero Emisiones de la DGT pueden aparcar gratis en zonas SER (Madrid) y circular por el carril BUS VAO, siempre que lo permita la cartelería y Comunidad Autónoma en concreto.
Es decir, con un híbrido enchufable de Toyota ahorrarás mucho tiempo y dinero en tus desplazamientos.
4. Mayor autonomía durante tus viajes
Gracias a los híbridos enchufables de Toyota podrás circular en los trayectos que hagas en tu ciudad en modo totalmente eléctrico, sin contaminar ni gastar combustible. Y, si sales a carretera para realizar un viaje largo no tendrás que preocuparte, ya que siempre tendrás la tranquilidad que te aporta saber que cuentas con el apoyo de un eficiente motor de gasolina de gran potencia y autonomía. Sin preocuparte por la localización de los puntos de recarga, tan solo de disfrutar tu viaje. Con un híbrido enchufable Toyota nunca te quedarás tirado en el asfalto.
5. Más respeto por el medio ambiente
Con la llegada de los híbridos enchufables de Toyota queda patente que nuestro compromiso con el medio ambiente es real, y lo vemos reflejado en Let’s Go Beyond, donde tenemos como objetivo ofrecer la más amplia gama electrificada al alcance de todos, para que todo el mundo pueda disfrutar de una tecnología más sostenible.
En Toyota reducimos nuestras emisiones medias de CO2 año tras año, tratando de superarnos con cada nuevo modelo que sacamos al mercado, a fin de contribuir a mejorar la calidad del aire.
Nuestra familia de modelos contamina cada vez menos. Si tomamos como referencia el nuevo Toyota RAV4 Plug-in Hybrid, veremos que ofrece una gran eficiencia, con unas emisiones de CO2 de solo 29 g/km y un consumo de combustible de apenas 1,3 litros cada 100 kilómetros en ciclo WLTP *.
* Las cifras están pendientes de homologación final.
6. Beneficios fiscales al comprar un híbrido enchufable
También están exentos de pagar el impuesto de matriculación, además de obtener una bonificación en el impuesto de circulación que, según el ayuntamiento, varía entre el 75 y el 80 %.
¿Aún no estás convencido? Con Toyota RAV4 Plug-in Hybrid también visitarás menos el taller ya que prescinden de algunas piezas de desgaste que sí tienen los coches convencionales, como el embrague, la caja de cambios, motor de arranque o la correa de distribución. Además, otros elementos del vehículo, como los frenos, tienen una mayor durabilidad que en un coche convencional gracias a la frenada regenerativa, que minimiza fricción en pastillas y discos de freno.
Todas las cualidades de los híbridos enchufables de Toyota hacen de ellos una de las mejores opciones actualmente. Ahora que ya conoces las ventajas de los coches híbridos enchufables, ¿vas a ser tú quien se ponga límites?