Desde un tiempo a esta parte, la importancia de la etiqueta ambiental de la DGT no ha hecho nada más que crecer. Continuas restricciones a la movilidad en las grandes ciudades o las cuantiosas bonificaciones a la compra que reciben los coches más eficientes del mercado son solo algunos de los motivos que nos llevan a dar prioridad al distintivo con mayores beneficios, como es el caso de la etiqueta CERO.
Los coches con etiqueta CERO son los que mayores ventajas presentan, ya que son considerados los más eficientes, tanto en consumo de combustible como en emisiones de partículas contaminantes. Tan solo son cuatro los tipos de vehículo que tienen acceso a esta etiqueta ambiental de la DGT:
Como te decía, la etiqueta CERO es la que mayores ventajas y beneficios otorgan al conductor, ya que no existe ninguna restricción a la movilidad (frente a otros distintivos ambientales de la DGT) y, además, consiguen un mayor ahorro en gastos fiscales.
La primera, y la más importantes, de las ventajas de un coche con etiqueta CERO, como es el caso de un híbrido enchufable Toyota, es que sacan el mayor provecho de las ayudas oficiales a la compra de vehículos eficientes, como el Plan Moves II, donde las ayudas oscilan entre los 1.900€ y los 2.600€.
Al mismo tiempo, cualquier vehículo categorizado bajo esta etiqueta ambiental de la DGT se beneficia de una serie de ventajas de carácter impositivo:
Otra de las ventajas más importantes que ofrece un coche con etiqueta CERO de la DGT es el acceso y la movilidad libremente por aquellas grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, donde existen protocolos anticontaminación que restringen el acceso a los vehículos menos eficientes. En cualquiera de los escenarios posibles que contemplan estos protocolos, un coche con etiqueta CERO tiene libre acceso y movilidad al centro de la urbe.
En Madrid, al igual que ocurre en otras grandes capitales de España, los coches con etiqueta CERO pueden aparcar gratuitamente en las zonas controladas por el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y sin restricciones de tiempo.
Lo mismo ocurre con el carril Bus-VAO. Los carriles para vehículos de alta ocupación son de libre circulación para los coches eléctricos de batería, híbridos enchufables y eléctricos de pila de hidrógeno, sin importar el número de ocupantes que viajen en su interior, siempre que lo indique la cartelería y sea permitido por la Comunidad Autónoma.
Frente a la etiqueta ECO (el segundo distintivo ambiental con menores restricciones), la etiqueta CERO les otorga libre acceso a las ciudades incluso cuando se activa el escenario con mayores restricciones, siendo éstos y los ECO los únicos vehículos que pueden moverse libremente y aparcar en las zonas de estacionamiento regulado. Además, los vehículos con etiqueta ambiental CERO podrán estacionar sin límite temporal y sin abono de estacionamiento, siempre y cuando no esté prohibido por alguna norma en concreto.
Con un híbrido enchufable Toyota, aparte de recibir la etiqueta CERO, también disfrutarás de una larga lista de interesantes ventajas:
Si todas estas ventajas son suficientes para decidirte por un coche con etiqueta CERO, localiza tu concesionario oficial Toyota más cercano y ven a descubrir lo que los híbridos enchufables Toyota pueden hacer por ti. Con el nuevo Toyota RAV4 Plug-in podrás recorrer 75 kilómetros en modo 100% eléctrico, que puede llegar a casi 100 km de autonomía en entorno urbano.