Durante, al menos, un mes, la mayor parte de los ciudadanos vamos a estar aislados en casa para evitar contagiarnos del coronavirus, y nuestro coche pasará la cuarentena con nosotros. Esto puede tener cierta repercusión para nuestros vehículos si no llevamos a cabo un sencillo mantenimiento preventivo.
No es recomendable tener el coche parado un mes sin darle, al menos, un uso mínimo que lo mantenga en rodaje. Ya sabes que el mantenimiento es la clave para evitar averías, así que vamos a repasar unos consejos básicos para dejar el coche parado largos períodos de tiempo. Recuerda, ante todo, seguir las precauciones de seguridad.
¿Afecta el tipo de combustible?
Si vas a tener el coche parado un mes, los consejos que vamos a darte son igual de válidos para todos los tipos de combustible. Si bien es cierto que los coches híbridos tienen menos componentes mecánicos que los diésel y los de gasolina, los elementos que más sufren el desuso son comunes a todas estas motorizaciones.
Uno de los principales interrogantes que se plantean los propietarios de un coche híbrido es si tendrán problemas con la batería al tener el coche parado un mes. Pues tenemos buenas noticias para ti: siempre que la batería estuviera previamente en buen estado, no deberías tener ningún problema.
En los modelos Toyota con mecánica convencional siempre es recomendable eliminar los consumos eléctricos, para lo cual únicamente tendrás que desconectar el terminal negativo de la propia batería. Para ello, afloja la tuerca con una llave fija de 10 mm y retira el cable para que no haga contacto con el borne negativo.
En los híbridos eléctricos de Toyota, lo ideal para garantizar la carga de las dos baterías, tanto la de 12V como la de alto voltaje que alimenta el sistema híbrido —bien sea de ion-litio o de níquel-metal hidruro, en función del modelo—, es poner en marcha el sistema híbrido una vez cada 4 semanas, por espacio de 30 minutos.
Trata de hacerlo manteniendo las condiciones de seguridad del vehículo, es decir, pisa el freno y pulsa el botón “Power” siempre con el freno de estacionamiento conectado y la palanca de cambio en posición “P”. Hazlo al aire libre o en una zona del garaje bien ventilada, ya que durante el proceso de carga el motor de combustión se pondrá en marcha por sí mismo varias veces, emitiendo gases a través el tubo de escape. Puedes buscar un emplazamiento cercano al sistema de extracción de humos o de la puerta de acceso y salida.
Una vez tengas tu híbrido Toyota arrancado con el testigo “Ready ON” visible en el cuadro de instrumentos, desconecta las luces y todos los accesorios eléctricos, como el sistema de climatización, el equipo de sonido o las luces interiores, por poner algunos ejemplos. En aproximadamente media hora en modo “Ready ON”, tanto la batería híbrida como la batería de 12V estarán perfectamente cargadas.
Para cerciorarte al 100%, antes de desconectar el sistema híbrido, revisa el gráfico de la batería que va en el cuadro de instrumentos (y en la mayoría de modelos también el display de la consola central) para que haya al menos 3 segmentos en el nivel de la batería híbrida. Si hiciera falta aumentar la carga, basta con poner el sistema de calefacción a tope hasta llegar a esos 3 segmentos, tras lo cual ya se podría desconectar.
Siguiendo nuestros consejos de mantenimiento, tu coche híbrido estará como nuevo tras el confinamiento.
Si vas a tener el coche parado un mes durante el confinamiento, es aconsejable que sigas estas recomendaciones para evitar averías:
Si el coche duerme en un garaje, otra opción es desplazarlo unos centímetros cada dos o tres semanas para que el peso no recaiga continuamente sobre el mismo punto de los neumáticos, evitando así que se deformen.
Si necesitas saber la presión correcta que corresponde a los neumáticos de tu Toyota, puedes consultarla en una pegatina que encontrarás en el marco de la puerta del conductor de tu coche.
En caso de pinchazo, hay coches que no disponen de rueda de repuesto, pero recuerda que dentro del maletero podrás encontrar el kit de emergencia para la reparación de pinchazos ¡En el manual de propietario del coche puedes consultar el modo de utilizarlo! Si tu coche es anterior a 2015 en la guantera puedes localizar el Manual de propietario de tu modelo y si se trata de un vehículo más reciente aquí puedes consultar por modelo o por bastidor, además tendrás una guía rápida de uso.
Y si en casa no tienes un manómetro y tu coche lleva kit antipinchazos, dentro también encontrarás el útil para medir la presión de las ruedas.
Eso sí, es importante que sigas siempre las precauciones de seguridad antes de hacer cualquier comprobación.
Cuando volvamos a la normalidad, aunque hayas tomado todas estas medidas, te recomendamos que lleves tu coche al taller para asegurarte de que sigue en perfecto estado y puedas conducir tranquilo y seguro.
Recuerda que, mientras dure el estado de alarma por el coronavirus, solo podrás usar tu vehículo en determinados desplazamientos. Según el Real Decreto 463/2020, podrás desplazarte para:
Es importante tener en cuenta que todos estos desplazamientos deberán de hacerse de forma individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada.
Sí, es necesario acreditar el motivo del desplazamiento si queremos evitar una sanción. No existen documentos oficiales ni reglas que estipulen cómo debemos justificar cada tipo de desplazamiento, pero muchas empresas están haciendo salvoconductos para sus trabajadores.
En Internet puedes encontrar también algunos modelos de certificado de desplazamiento por motivos laborales. Nuestra recomendación es que pidas justificantes sellados allí donde vayas (banco, centro de salud…) y que guardes toda prueba posible, como los tickets de compra, los recibos o las citaciones, por poner algunos ejemplos.
Si usas el coche por necesidad, no olvides nuestras recomendaciones, especialmente la de desinfectar el interior del vehículo antes y después de cada uso, prestando especial atención a:
Podrás desinfectar el interior del coche con agua y jabón, productos con un 70% de alcohol mínimo o con productos especiales para la desinfección del coche.
Con estos consejos mantendrás tu coche a punto, evitarás averías y podrás conducir previniendo el contagio del COVID-19. Recuerda: mascarilla, guantes desechables y a conducir.