¿Qué tipos de híbridos hay en el mundo?
Esta es la tecnología más avanzada y es la utilizada para los Toyota híbridos eléctricos, ya que el coche puede ser movido tanto por su motor de combustión como por su propulsor eléctrico. Si a esto le unimos un software que gestiona de forma inteligente y automática la fuente de energía que hay que utilizar en cada momento, se convierte en el método más eficiente. Esta es la tecnología que utilizamos en Toyota, bajo el nombre de Full Electric Hybrid.
Los Toyota Electric Hybrid pueden usar energía eléctrica para alejarse e incluso navegar a velocidades de hasta 50 km / h. ¿El resultado? Cero consumo de combustible, cero emisiones de escape y una conducción casi silenciosa para hasta el 50% de sus viajes urbanos.
Se trata de una forma de trabajar parecida al combinado, aunque menos eficiente que la utilizada por los Toyota híbrido eléctricos. Esto se debe a que el motor eléctrico y el híbrido trabajan a la vez para mover el coche, sin gestionar cuál viene mejor en cada momento. Es más eficiente que un vehículo tradicional, pero no tanto como un combinado.
Este tipo de coches son coches casi eléctricos, ya que el motor de combustión sirve como central térmica para generar energía. En ningún momento ejerce como elemento propulsor del coche, ya que este utiliza únicamente la electricidad que ha generado – o que genera durante la conducción – el bloque tradicional.
Esta es la otra opción vista como “ideal” a priori pero para nada es la realidad. Los híbridos enchufables cuentan con grandes baterías con autonomías de entre 30 y 60 kilómetros para hacer cortos trayectos en modo eléctrico y además, permiten conducir con el motor de combustión. Podría considerarse la solución más completa y eficiente, pero no lo es: una vez agotan la energía de su batería, consumen mucha gasolina ya que el peso que tiene que aguantar el coche es mucho mayor, lo que les convierte en coches ineficientes.
El gran tamaño de sus baterías, unidas a todos sus componentes, hacen que este coche pese entre 100 y 300 kilos más que un gasolina equivalente, por lo que lastrarán ese peso con el motor de gasolina. Esto, con un Full Electric Hybrid, no te pasará, ya que gestiona el consumo eléctrico de forma inteligente y el peso extra del sistema híbrido no es casi apreciable en los consumos. Al revés: la gestión de potencia inteligente de los Toyota híbrido eléctricos hará que consumas mucho menos combustible que un coche impulsado por gasolina equivalente.
Por tanto, ¿en qué se diferencia un híbrido combinado del resto?
Un híbrido combinado o, en este caso, un Toyota Full Electric Hybrid, supone la mejor solución para el medio ambiente y para el usuario. No será necesario preocuparse por cargar el coche – como en un híbrido enchufable – y aun así, es posible disfrutar de todas las virtudes de la combinación entre propulsión eléctrica y de combustión.
Tampoco tendrás que rascarte el bolsillo con un Toyota híbrido eléctrico, ya que el consumo de combustible es menor gracias a la presencia del motor eléctrico. La diferencia con los híbridos en serie es, precisamente, la gestión de la potencia. Los Toyota Full Electric Hybrid son capaces de adaptarse al terreno y al estilo del conductor, otorgando con uno u otro motor la potencia requerida.
Por último, la diferencia con los híbridos paralelos es que en los Full Electric Hybrid, o combinados, tanto el motor eléctrico como el propulsor tradicional son capaces de mover las ruedas…. Y además, están conectados entre sí. De este modo, el motor de combustión puede alimentar a las baterías para recargarlas.
¿Todavía tienes preguntas sobre qué es un coche híbrido? Descubre las respuestas a otras preguntas híbridas frecuentes y encuentra el híbrido que mejor te va en nuestra gama.