4. Perfectos para ciudades con restricciones
Hace años se creó el bulo de que un coche híbrido contaminaba lo mismo que los coches de propulsión tradicional. No solo el tiempo ha quitado la razón a aquellos que aseguraban dicha temeridad, sino que poco a poco ha desterrado a esos vehículos devoradores de gasolina: ahora los híbridos eléctricos son la alternativa más lógica para aquellos que deseen recorrer en coche las ciudades, sobre todo aquellas con restricciones anticontaminación ya activas, que benefician a los híbridos eléctricos frente a los coches de combustión tradicional.
Todos los Toyota Full Electric Hybrid han sido catalogados con la etiqueta ambiental ECO, con la que no tendrás que preocuparte en los días con el Protocolo Anticontaminación activado dado que no se restringe su circulación.
5. Híbridos de competición
El Toyota TS050 Hybrid es la culminación de los más de 70 años que lleva la marca en el mundo de la competición. Porque con él, como parte del equipo TOYOTA GAZOO Racing, Fernando Alonso, Sebastian Buemi y Nakajima lograron ganar las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019.
Y si esto no es lo suficientemente impresionante, en 2020 el trío formado por Buemi, Hartley y Nakajima volvieron a triunfar en la carrera más icónica del Campeonato Mundial de Resistencia organizado por la FIA. De esta forma, TOYOTA GAZOO Racing ha logrado tres victorias consecutivas en las 24 Horas de Le Mans y es el vigente campeón de la carrera más famosa del mundo.
¿Y sabéis lo más positivo? Que Toyota utiliza la competición como banco de pruebas para desarrollar la tecnología que llevan sus modelos de calle. Porque si esta tecnología es tan fiable como para ser campeones en un mundial de resistencia, también lo es para disfrutar recorriendo carreteras y ciudades.
Aunque este TS050 Hybrid es mucho más potente que un coche de producción en serie, su motor gasolina de 2,4 litros, sobrealimentado con doble turbo y 500 CV utiliza, en esencia, la misma tecnología híbrida eléctrica. Y eso que está capado, ya que sus motores eléctricos son capaces de desarrollar 500 CV más, dando una potencia total al bólido de 1000 CV.
6. Más de 17 millones de híbridos en el mundo
En 2017, Toyota anunció que había alcanzado la cifra de diez millones de híbridos vendidos desde 1997, lo que le convertía en líder absoluto en comercialización de este tipo de vehículos. Para 2020, la marca se fijó el objetivo de alcanzar los 15 millones de híbridos en el mundo y volvió a cumplir con creces. De ellos, más de 300.000 coches pertenecen al mercado español. Toyota ha logrado estas cifras vendiendo sus coches en más de 90 países, con el orgullo de haber logrado, gracias a sus vehículos, un ahorro de más de 77 millones de toneladas de CO2.
¿Conocías estos datos de los coches híbridos de Toyota? Apuesta por el cambio, apuesta por un coche híbrido eléctrico que combina lo mejor de los motores de gasolina con los motores eléctricos, permitiendo circular por ciudad sin contaminar y con menor gasto de combustible.