Un nuevo nombre para el mismo anhelo
Ya en los años cincuenta, nuestro fundador, Kiichiro Toyoda, estaba tan convencido de los beneficios que ofrecía la competición a su compañía, que una vez declaró:
"El automovilismo es mucho más que entretenimiento. Es vital para el desarrollo de la industria japonesa del automóvil. Del mismo modo que los atletas ponen a prueba sus capacidades compitiendo al máximo nivel en los juegos olímpicos, los fabricantes de automóviles aprovechan la competición para llevar al límite el rendimiento de los vehículos y superar a los rivales, para así poder descubrir nuevas formas de hacer avanzar la tecnología en automoción.
No se trata solo de desarrollar automóviles; las máquinas deben trabajar en armonía con las personas para sacar a la luz sus auténticas capacidades. Igual que las ruedas de un coche, el automovilismo y el sector del automóvil solo pueden avanzar juntos."
Hoy en día “GAZOO” hace referencia a la palabra “Garaje”: un lugar privado donde varias personas colaboran para mejorar hasta el último detalle, con el objetivo de ofrecer vehículos y servicios cada vez mejores a cada cliente, en cada garaje. Así, el nombre encarna el espíritu que impulsa a TOYOTA GAZOO Racing.
Unidas bajo el estandarte de TOYOTA GAZOO Racing, la actividad automovilística de Toyota se centra en:
Diseñamos el futuro ADN de Toyota
Emocionante, trepidante y fascinante, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) representa el culmen de la innovación, la fiabilidad y el trabajo en equipo. Con nueve carreras por todo el mundo TOYOTA GAZOO Racing volvió al campeonato en 2012 y ha participado en la histórica prueba de 24 Horas de Le Mans desde 1985, en cuya edición de 2016 lamentablemente la victoria se le escapó al equipo solo unos minutos antes de llegar a la meta, pero TOYOTA GAZOO Racing sigue trabajando para ampliar sus éxitos.
Aprendemos con los desafíos más exigentes
Fabricar vehículos de rally de primer nivel va mucho más allá de la teoría. Se trata de diseñar un vehículo que pueda ser conducido al límite sobre cualquier tipo de terreno a partir de una experiencia y unos conocimientos exhaustivos de primera mano. Con esto en mente, y tras una larga temporada sabática de 17 años, TOYOTA GAZOO Racing ha vuelto con ilusión al prestigioso Campeonato Mundial de Rallys (WRC) en 2017.
El WRC, una trepidante persecución a gran velocidad por todo tipo de superficie imaginable, desde senderos rocosos hasta pistas cubiertas de hielo, ofrece la fascinante perspectiva de ver vehículos reconocibles, como el Yaris, en las condiciones más inclementes del planeta.
Para afrontar curvas cerradas de montaña y bosques cubiertos de nieve, no basta con un vehículo rápido, también hace falta un equipo con talento detrás. Con el cuatro veces campeón del mundo de rallys Tommi Mäkinen a la cabeza, desde los talleres de Puuppola (Finlandia), TOYOTA GAZOO Racing WRC cuenta con un equipo de apasionados especialistas y amantes de los rallys.
Junto con el fascinante Yaris WRC forman una potente alianza.
La carrera más dura del mundo
GAZOO Racing participó por primera vez en la prueba de resistencia de las 24 Horas de Nürburgring en 2007. Conocida como la “carrera más dura del mundo”, cuenta con equipos respaldados por fabricantes y privados de todo el mundo que recorren el circuito alemán de 25 km –que suele conocerse como el Infierno Verde– para demostrar si están a la altura del desafío.
Además de proporcionar una valiosa información para el desarrollo de nuestros vehículos de carretera, esta carrera también permite a nuestro personal mejorar más y más. Cada año, nuestro equipo de ingenieros y mecánicos participan en todo el desarrollo del bólido para esa temporada –y durante la propia carrera–, y obtienen unos conocimientos incalculables que luego comparten con sus compañeros para afinar y mejorar los vehículos que los clientes de Toyota conducirán en el futuro.
La ley del más fuerte
El Rally Dakar es la prueba automovilística más exigente del mundo, y es famosa por el castigo diario que impone tanto a los equipos como a la maquinaria. Durante los nueve últimos años, el rally se ha celebrado en Sudamérica, donde los participantes tratan de buscar la ruta más rápida para atravesar el arduo terreno del continente, salvando montañas, desiertos y ríos.
Proyecto Five Continents Drive
Creado a partir de una pasión compartida por afrontar los retos del automovilismo, el proyecto 5 Continents Drive de Toyota desafía a los empleados de la compañía a conducir vehículos Toyota por los cinco continentes hasta 2020. Una implacable maratón de culturas y climas que ofrece a nuestros empleados una experiencia de primera mano de la esencia de la ‘diversión al volante’, unas experiencias que podemos aprovechar, ahora y en el futuro, para asegurarnos de fabricar vehículos siempre mejores.
Con una serie de objetivos a corto plazo que alcanzar –como ganar las 24 Horas de Le Mans tras quedarnos tan cerca en la edición de este año– y el reto de volver al WRC, es importante que sigamos transmitiendo el espíritu de GAZOO en todo lo que hacemos, y que compartamos la emoción de la competición con nuestros clientes y aficionados, la gente que comparte nuestra inquebrantable pasión por el automovilismo.