Head-Up Display es un elemento muy importante para la seguridad aunque pase casi desapercibido. Incluso hay quien pueda considerarlo como un gadget tecnológico más estético que práctico, pero nada más lejos de la realidad. Os queremos desvelar su origen por si no lo conocíais, y mostraros la funcionalidad que tiene en los nuevos Toyota.
Lejos de ser un mero gadget tecnológico más estético que práctico, Head-Up Display, es un elemento muy importante para la seguridad. Si no conocéis esta funcionalidad, te descubrimos cómo funciona la pantalla de visión elevada de los nuevos Toyota.
Una tecnología que nació en el cielo
Head-Up Display (HUD) nació con el objetivo de ayudar a los pilotos de los cazas de combate después de la Segunda Guerra Mundial, porque los aviadores tenían muchas dificultades para leer los paneles de instrumentos del avión y enfocar rápidamente hacia el objetivo, sobre todo en la oscuridad y a la velocidad a la que debían tomar decisiones en pleno ataque.
Por eso se empezó a desarrollar un sistema que proyectara los datos más importantes (radar, objetivo, altitud, etc.) en una pantalla transparente frente al piloto, así no tendría la necesidad de mover la cabeza y bajar la vista para leer los instrumentos.
De este modo nació el primer HUD para aviación militar en 1958, un dispositivo que siguió perfeccionándose y que pasó después a la aviación comercial hasta llegar al automóvil.
¿Cómo funciona Head-up Display?
Su principio de funcionamiento es el de proyectar la información sobre el parabrisas para que quede a la altura de los ojos del conductor, por encima del salpicadero. El efecto es que vemos esos datos ‘flotando’ en nuestro campo de visión (por ejemplo el indicador de velocidad), sin que sea necesario mover la cabeza hacia el cuadro de relojes. El sistema se acciona en la parte inferior izquierda del volante y en cualquier momento podemos conectarlo y desconectarlo según nuestras preferencias. Además, solo puede observarlo el conductor, es invisible al resto de ocupantes del Toyota.
Al tratarse de informaciones proyectadas el parabrisas debe ser capaz de ‘retener’ esa información, por lo que se utiliza un tratamiento especial de polarización. Algunos dispositivos más sencillos necesitan una pequeña lámina transparente polarizada que se puede ocultar, sobre la que se proyectan los datos. Pero hay vehículos como el nuevo Toyota Prius que muestra las informaciones directamente en el parabrisas.