La costa norte, donde se pelean eternamente el Cantábrico y el Atlántico, tiene algunos de los acantilados más espectaculares y bellos del mundo. La recorremos con un extraordinario compañero de aventuras, el nuevo Toyota Hilux. No olvides que en algunos tramos puedes encontrar pistas de tierra practicables para exprimir al máximo las posibilidades 'offroad' de este pick-up. ¿Te apuntas? ¡Arrancamos!
Partimos del monte San Antón, conocido popularmente como Ratón de Getaria por su forma: especialmente, cuando se ve recortado contra el atardecer, recuerda a un roedor gigantesco a punto de meterse en el mar. Desde el puerto de Getaria puedes iniciar la ascensión a pie hasta cima. Es un paseo corto y sencillo. Desde lo alto, las vista de la costa son espectaculares.
Volvemos a bajar y nos subimos al Hilux para continuar. Antes, contemplamos su estampa: un frontal imponente con su gran parrilla, los faros rasgados a los lados y unos pasos de rueda anchos que delatan su poderío. En Toyota han logrado la cuadratura del círculo: el nuevo pick-up aúna deportividad, elegancia y espíritu 'offroad'. Su moderno salpicadero tiene unos acabados impecables, desde el volante se pueden controlar varias funciones multimedia y la consola central está presidida por una pantalla de alta definición de 7”. Partimos hacia el siguiente destino, a 15 minutos por la carretera N-614.
Es una ruta especial porque es un auténtico espectáculo natural, prueba de ello es que la costa de Zumaia y alrededores es un destino muy frecuentado por geólogos de medio mundo. Circulamos de Zumaia hasta Deba, y enseguida notamos lo cómodo que es el nuevo Toyota Hilux: la insonorización es increíble y el motor, un potente diésel de 150 CV, tiene mucho empuje. Recorremos una sucesión de acantilados casi verticales plagados de rocas horadadas por la fuerza del mar, en forma de hoja, visibles cuando se retiran las olas antes de volver a embestir.

