La contaminación acústica es tan importante en muchos aspectos como la contaminación del aire. Por eso mismo Toyota gestiona su tecnología híbrida para que sea posible circular el mayor tiempo posible en modo eléctrico. Y lo hace aprovechando la inercia con el motor de combustión desconectado, o parando directamente el motor en cualquier detención en el tráfico urbano.
Los híbridos de Toyota pueden llegar a recorrer hasta dos kilómetros en modo completamente eléctrico, en silencio, sin que su motor de combustión se ponga en marcha (siempre y cuando las baterías estén completamente cargadas). En el nuevo Prius, además, se puede alcanzar en modo eléctrico una velocidad de hasta 110 km/h. .
Para poner en contexto los bajos niveles de contaminación acústica de la tecnología híbrida, te ponemos algunos ejemplos:
- Una lavadora emite un sonido que va desde los 45 hasta los 75 decibelios.
- Un hombre roncando puede llegar a los 50 decibelios.
- Y cuando accionas una cisterna se produce un ruido de entre 75 y 85 decibelios.
Todos estos sonidos tienen un volumen superior al que emite el motor eléctrico de los híbridos de Toyota.