Los contratos de renting de forman parte del día a día de los gestores de flotas de las grandes compañías que necesitan una gran cantidad de vehículos para desarrollar su actividad profesional. No obstante, este tipo de alquiler a largo plazo con servicios añadidos todavía no se ha expandido de la misma manera entre empresas de menor tamaño, medio y pequeño, ni tampoco entre los trabajadores autónomos, que no conocen sus ventajas o que recelan de ellos porque creen que no se amoldan a las necesidades de su negocio o que son operaciones propias de firmas de mayor tamaño.
Para saber si debemos optar por el renting para los vehículos de nuestra empresa lo primero que hay que tener bien claro es qué es el renting y qué ventajas aporta en comparación con la compra tradicional de un automóvil o con otra modalidad como puede ser el leasing. Una vez despiezadas las partes del renting hay que analizar la realidad de nuestro negocio para saber qué beneficios nos puede generar esta fórmula, que cada vez está ganando más aceptación entre las compañías en nuestro país.
Que el renting está adquiriendo cada vez más importancia como opción en España es una realidad que se demuestra al comprobar que ha aumentado significativamente su peso en el conjunto de las matriculaciones de vehículos en los últimos años en el mercado español. Según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las ventas de vehículos en España cerrarán el año actual con un volumen de 1,18 millones de unidades, lo que supondrá una subida del 19,7% respecto a las 985.303 unidades vendidas en 2014.
En este contexto, la estimación de matriculaciones de renting para 2015 se sitúa en 170.000 unidades, de las que 120.000 unidades se concentrarán en el canal de empresas y sólo 50.000 unidades en el resto.
Estos datos ponen de manifiesto el margen de mejora que tiene el alquiler a largo plazo con servicios en el mercado español, ya que el canal de empresas copa casi el 60% de las ventas de coches de renting en España, dejando a un lado a los clientes particulares y a otras fórmulas y concentrándose, principalmente en grandes compañías.